miércoles, 26 de septiembre de 2012

EL proceso salud enfermedad II


TIPOS DE FACTORES CAUSALES

La confusión entre tipos de causas, de la que se resienten todos los tratamientos de los cuadros sobre todo crónicos, tiene repercusiones aun más graves que la simple confusión entre cuadros agudos y crónicos a la que, probablemente puede incluir:

1.- Distinguir entre la simple presencia de un hallazgo patológico y su grado de justificación del cuadro. Un proceso causal no está explicado hasta que no se especifican los posibles mecanismos a través de los cuales se ejerce la acción patológica de los agentes considerados responsables.

2.- distinguir las tres categorías en que se pueden clasificar, siguiendo un orden cronológico, las causas pertinentes:

    § Agentes o factores desencadenantes: pueden ser simples, combinados, pueden ser necesarios pero no suficientes, y convertirse en tales por sumación o interacción con otros… nunca son únicos 
    § Agentes o factores cronificadores: los recursos con los que cuenta el organismo así como para la medicina suelen resultar adecuados para resolver la mayoría de problemas y permitir que desaparezcan sin dejar rastro. El cuadro agudo constituye uno de estos recursos ya que obliga o hace tomar frente a las lesiones o agresiones al organismo.
    § Agentes o factores mantenedores o etiológicos secundarios: son los únicos a los cuales se tiene acceso directo en el estudio de un cuadro crónico, son los factores responsables de que el cuadro clínico no remita, se agrave o evolucione hacia la invalidez.
    § Factores o causas ex juvantibus: es un proceder muy frecuente reconstruir la justificación y los mecanismos de un cuadro a partir de los resultados de las medidas terapéuticas que en él influyen.
Ningún tratamiento de cuadros clínicos puede dejar de lado estos factores, aunque resulten difíciles de abarcar. Un ambiente actual malsano o empobrecido puede ser el resultado de la influencia de las deficiencias conductuales de uno de sus miembros que contribuyo a crearlo. Incluso cuando se sigue un método muy escrupuloso, caracterizado por los estrechos vínculos entre lo que se estudia y lo que se aborda en el tratamiento, la consecución de unos resultados determinados no permite elaborar indiferencias causales.

MODELOS EXPLICATIVOS DE LA ENFERMEDAD

Los primeros modelos que han intentado explicar la razón de la enfermedad han sido en su mayoría deterministicos y lineales. Este tipo de modelo es el que se utiliza para explicar cuadros agudos y su esquema corresponde reflejo o estimulo – respuesta.
Cuando surge el agente causal en este modelo, se hace tan complicado para el explicar como es el proceso de enfermedad. Y es desde este punto donde se hace la distinción entre enfermedades y enfermos. A raíz de las insuficiencias de las explicaciones lineales, se formulan modelos complejos. El primer paso en este proceso consiste en la postulación de influencias moduladoras o factores contextuales.
El siguiente paso consiste en constatar que algunos de los factores que modulan las relaciones entre agentes patógenos y enfermedad e incluso algunos de los propios agentes que desencadenan, agravan o influyen en la enfermedad son de una naturaleza particular,: son agentes cuya acción no puede explicarse por sus propiedades físicas, sino por aspectos emocionales y, mas directamente simbolicos. Son los factores psicológicos.

Componentes:
    1-Los factores fisiológicos o fisiopatológicos, constituidos por las respuestas a las propiedades fisicoquímicas de los estímulos.
    2-Los factores psicológicos, constituidos por las respuestas a las propiedades simbólicas de los estímulos.
    3- Los factores contextuales, tanto fisiológicos como psicológicos.
    4- Las conductas de enfermar y los síntomas.

Al tratar los modelos del comportamiento humano, pueden definirse dos modelos en la explicación del enfermar; el modelo acumulativo es plurifactorial: habría enfermedades de un tipo y de otro, como entidades separadas y circunscritas: enfermedades orgánicas o somáticas y enfermedades psíquicas o psicosomáticas. El Modelo de interacción sigue un esquema monofactorial se basa en la premisa de que en la clínica, donde se ven enfermos y no órganos aislados, solo se tiene acceso a los aspectos o factores fisiológicos psicológicamente interpretados.


EVOLUCION DEL CONCEPTO PSICOSOMATICO DE ENFERMAR

Se plantean los factores psicológicos en fases:
Primera fase: Factores psicológicos, se suele adoptar el modelo dualista o acumulativo; existirán enfermedades A (somáticas) y enfermedades B (psicosomáticas).
En segunda fase se habla de dimensiones o propiedades: dimensión A y B, se trata de dos continuos perfectamente diferenciados e independientes.
Tercera fase: aborda el problema planteándolo a un mayor nivel de complejidad; es el enfermo, no la enfermedad, lo que es psicosomático. Lo es el soporte, no la entidad. En la medida en que los cuadros clínicos aparecen en personas, son siempre psicosomáticos. A toda enfermedad, en la medida en que se presente en personas, corresponde un proceso de enfermar, caracterizado por la presencia y la significación de los factores psicológicos, el medico no atiende enfermedades, sino procesos de enfermar.
La determinación de cuales son las dimensiones relevantes o criticas y cuales son las accesorias o secundarias depende del modelo.
Un modelo de enfermar, las diferencias entre enfermos pueden ser criticas y, por consiguiente, obligan a establecer subclasificaciones o nuevas clasificaciones.
Significación psicológica se formularan otras categorías; para englobar bajo una etiqueta el conjunto de factores psicológicos que constituyen el proceso de enfermar e intervienen en el se ha formulado el constructo de estrés psicológico.
El estrés puede manifestarse como cualquiera de los agentes que intervienen en la historia de un cuadro patológico: predisponentes, desencadenantes, cronificadores y mantenedores. Las necesidades o exigencias adaptativas pueden ser ajenas a la enfermedad e influir en ella. La misma enfermedad puede y suele constituir un importante cambio vital y una fuente de gravámenes adaptativos:
    1- La extrañeza que suponen las alteraciones fisiológicas.
    2- La interpretación de los síntomas como enfermedad, sobre todo si es grave.
    3-La necesidad de establecer nuevas formas de relación con el medio.
     4-La inseguridad respecto al futuro.
   5-Los trastornos que la enfermedad comporta para el paciente y sus familiares.
    6-Los cambios en los hábitos y los estilos de vida impuestos tanto por la enfermedad como por el tratamiento.
      7- El dolor y la incapacitación.
  8- El ambiente hospitalario y las comodidades del tratamiento.
     9- La necesidad de desarrollar una relación adecuada con los profesionales que lo tienen.
    10-   Los factores que alteran el equilibrio emocional.
    11- Los factores que alteran el aspecto físico o la autonomía e independencia personales.
   12-Los factores que alteran la relación con la familia y los amigos.
Frente a estas exigencias, el paciente cuenta con recursos adaptativos tanto personales como sociales, cuando fallan se manifiestan influencias patológicas del estrés:
    1. Negar o minimizar la gravedad
    2. Buscar información relevante
    3. Conseguir seguridad y apoyo emocional
   4. Aprender procedimientos específicos relacionados con la enfermedad
     5. Establecer metas limitadas y concretas
  6. Ensayar un propósito o un significado a lo que esta pasando.

La respuesta y el comportamiento de los que constituyen el entorno social pueden atenuar o incrementar la influencia del estrés. El apoyo social implica factores efectivos, comparte recursos, asistencia y tiempo.


LAS CONDUCTAS DE ENFERMAR:

Se habla de enfermar y de aspectos o significación psicológicos de l 
a enfermedad precisamente porque da lugar a cambios de comportamiento y la aparición de conductas significativas.
Ejemplos de conductas de enfermar:
   1.       Quejas e informes verbales.
   2.       Búsqueda de ayuda.
   3.       Selección del agente a quien recurrir.
   4.       Utilización de los sistemas asistenciales.
   5.       Cooperación en el tratamiento.
   6.       Cambios en las actividades habitúale.
   7.       Cambios en los contactos o comportamientos sociales.
Estos repertorios dependen de factores complejos e interactuantes, se presentan como respuesta a las propiedades simbólicas de la enfermedad, que constituye no ya la causa, sino una condición de su emisión.
No considerar las conductas de enfermar como reflejas reviste gran importancia desde el punto de vista conceptual y metodológico. Evita sorprenderse cuando no coinciden con la magnitud de los signos o de los hallazgos exploratorios, considerados justificados del cuadro. Las conductas de enfermar dependen de la enfermedad de interacción con los factores psicológicos. Los cambios en el entorno social, reactivos a las conductas de enfermar, la adquisición de hábitos patógenos o abandono de hábitos saludables, la hipermedicacion o la automedicación abusiva, y el excesivo e injustificado uso de las estructuras sanitarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario